TÍTULO OTORGADO: |
TIPO DEL PLAN DE ESTUDIOS: Investigación |
DURACIÓN: Cuatro (4) semestres |
ÁREA CURRICULAR: Ciencias Agronómicas |
AÑO DE CREACIÓN: 1994 |
AÑO DE APERTURA: 1994 |
NÚMERO DE CRÉDITOS: 75 |
JORNADA: Diurna |
MODALIDAD: Presencial |
ADMISIÓN: Anual |
ACREDITACIÓN: Estado: Acreditado Inicio de autoevaluación: 2010 Resolución de acreditación: 15091 Tiempo de acreditación: 6 años Fecha de acreditación: 2014 |
NORMATIVIDAD: |
COSTO: 220 Puntos Valor del punto: 1 Día del Salario Mímino Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2018=$26.041 |
CONTACTO
Profesor:
Profesora: Yolanda Rubiano Sanabria, Directora Área Curricular en Ciencias Agronómicas
Oficina 338
Telefonos: 3165000 Ext. 19063 - 19091 - 19121
Plan de Estudios | Líneas de Investigación | Proceso de Admisión | Posgrados
Introducción
La maestría de Ciencias Agrarias, es un programa que busca la formación de investigadores de alto nivel a través de una formación teórica e investigativa. En este programa el aspirante se apropia de estructuras conceptuales pertinentes a su área de interés y desarrolla investigación que le permite ser interlocutor válido y propositivo, en comunidades académicas nacionales e internacionales.
Perfil del Aspirante
Dirigido a ingenieros agrónomos, ingenieros agrícolas, ingenieros forestales, agrónomos, biólogos, microbiólogos, agrólogos, economistas, administradores de empresas, abogados, médicos veterinarios, y otras profesiones relacionadas con la agricultura, la administración agropecuaria, medio ambiente, recursos naturales, ordenamiento territorial y la geomática.
Perfil del Egresado
El egresado podrá manejar una visión amplia de los problemas limitantes de la producción agrícola y proponer soluciones fundamentadas en la investigación en su disciplina de formación, que sean adecuadas a las necesidades socioeconómicas y culturales del país.
Objetivos del Programa
- Desarrollar talento humano de carácter científico altamente calificado que promueva el perfeccionamiento de la productividad agraria tropical, con una perspectiva de equidad social, de preservación del medio ambiente y de sostenibilidad de los recursos comprometidos en el proceso productivo.
- Contribuir al desarrollo agropecuario mediante la formación de investigadores que sean capa- ces de responder, de manera integral, a las necesidades de investigación del sector agrario, identificando y jerarquizando problemas limi- tantes de la producción agraria y proponiendo para éstos estrategias de solución que sean adecuadas a las necesidades socioeconómicas, técnicas y culturales del país.
- Contribuir a la modernización del sector agrario colombiano, por medio del acondicionamiento de los resultados tecnológicos derivados del trabajo científico, en función de la problemática identificada en la producción nacional.
- Formar investigadores en Plantaciones Agrícolas Tropicales que lideren la generación de conocimiento orientado a mejorar la competitividad del sector.
- Fomentar el trabajo interdisciplinario como estrategia para el avance de conocimiento científico y tecnológico.
PLAN DE ESTUDIOS | ||
TIPO DE ASIGNATURA | CRÉDITOS | |
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | Tesis | 37 |
Proyecto | 6 | |
Seminarios de Investigación - 2 con 4 créditos cada uno | 8 | |
ASIGNATURAS ELEGIBLES | 6 con 4 créditos cada una | 24 |
TOTAL | 75 |
Líneas de Investigación
- Cultivos perennes industriales
- Desarrollo de territorios rurales
- Desarrollo empresarial agropecuario
- Entomología
- Fisiología de cultivos
- Fitopatología
- Fitoprotección integrada
- Genética y mejoramiento
- Malherbología
- Suelos y Aguas